jueves, 11 de julio de 2019

¿Hay alguien allí?

Al leer este libro conjuntamente con mis estudiantes de tercero de secundaria, puedo manifestar que en un inicio la forma y estructura del libro no me eran muy atrayentes. Cuando estuvimos leyendo la introducción, se permitieron pensar sobre la problemática de las redes sociales, cuentas falsas, intensiones reales detrás de un conjunto de mensajes; asimismo, el equipo y el autor revelaron el cómo habían conseguido introducirse en las redes sociales de las jóvenes  protagonistas, a ellos este hecho los ha calado profundamente, colmado sus expectativas y ha logrado que leyesen interesadas las problemáticas sociales y familiares que nos  presenta el texto.

#sinhombresnada; es sin duda una de las frases emblemáticas de la obra ,  refleja el pensamiento de una muchacha educada en una familia donde el rol de la mujer es menospreciado hasta ridiculizado por el padre; esta situación despertó muchos comentarios en el salón, queda claro que se dieron cuenta sobre el papel manipulador, cobarde y repudiable de un padre que  esconde sus complejos en acciones y palabras cobardes; a medida que leíamos, mis alumnos censuraban estas acciones, eran irrisorias... ¡bien por ustedes, muchachos¡... #sinhombresnada, sin duda es la síntesis de una mente joven desorientada por el machismo ejercida por un padre manipulador.

Como es común, al leer le tomé gran aprecio a uno de los personajes; más de una vez, tuve que detener la lectura para tomar un respiro, pasar saliva y continuar sin que  notasen  mi voz quebrada y el nudo en la garganta... Lililiana95, los helados de fresa y el pollito a la "grasa" me atraparon, es su historia llena de altibajos, nos presentó una tierna relación que tenía con su padre, no obstante, al leer que todo era cierto menos que lo antes dicho era tiempo pasado, me quedé pausado, dubitativo sobre la verdad. Ella nos narra del cómo la enfermedad del cáncer va mancillando la relación con su padre, como penetra en su vida la soledad, el miedo, y como este conjunto de eventualidades la sume y la obliga a refugiarse en la internet. Su historia como un espejo permite reflejar sin tiempo, ni rostro aquellos momentos dolorosos y crudos que alguna vez pasamos en carne propia con un familiar o con un amigo... ante este enemigo despiadado.

Antes de terminar esta opinión, diré que otra de las frases que nos gustó a todos cuando leíamos fue: #yoconfiesoque... este personaje sin duda alguna nos ha dejado perplejos con sus confesiones, claro que al final de la obra en la parte facsimilar, nos reveló que solo había sido un error de percepción con respecto a Diego.... así que terminaré esto diciendo...

#yoconfiesoque me ha gustado leer la obra con mis estudiantes porque me he reído con ellos y ha sido un momento de aquellos que sabes que serán inolvidables....

60 comentarios:

Adriana dijo...

Este libro me pareció muy interesante; su introducción capto mi atención, debido a que era un proyecto de investigación sobre la vida de los adolescentes y su interacción con otras personas en el Internet; no me agrado que haya jóvenes que tengan que compartir su vida a través de las redes sociales, o con personas que no conocen, entiendo que lo hacen porque se sienten solos y no tienen a alguien que los acompañe; pero a la vez me gusto que haya un investigador que reunió toda esa información y nos la presento en forma de un libro, con la intención de ayudar o acompañar a otros adolescentes que pasan por las mismas situaciones. Este libro me deleito, por la forma en que lo pensaron hacer y su redacción, porque tenía conversaciones entre jóvenes de la edad, y me daba cuenta como era nuestra generación. En una de las tantas entrevistas, la protagonista se comporta de manera grosera y desafiante, mientras va contando su historia, me doy cuenta que su manera de actuar es así por las diferentes situaciones por las que paso. Sin embargo, yo creo que debemos sobreponernos a los problemas que nos presenta la vida.
Adriana Barreda Mendoza

fernanda dijo...

La verdad a mí no me gusta leer mucho y menos si es una obra del colegio pero en esta ocasión me sorprendió ya que yo lo termine el libro antes del tiempo indicado en el colegio, al principio me pareció algo aburrido conforme avanzaba me parecía interesante lo que contaba cada uno, yo pensaba cómo logro el investigador observar como los adolescentes se comunican ahora por internet sin ser descubierto y reunirlo todo en un libro. Todos los personajes tuvieron diferentes razones por la cual entrar al internet y yo me sentiría identificada por lililiana95 ya que al igual que ella perdí a un ser querido con el cual tenía una relación muy bonita. Lo que no me gusto un poco del libro es que los personajes no se conocían en la vida real pero aun así se hablan normal aunque después si se conocieron, en la actualidad hay muchos adolescentes que aceptan a cualquiera y eso te podría poner en peligro porque uno nunca sabe que podría pasar. Yo aprendí que todo lo que ocurre en este mundo tiene un porque lo único difícil es saber cuál es lo correcto.
Fernanda Matamoros Gárate 3B

Ernesto Barreda dijo...

A mí no me gusta leer, pero este libro me intereso, ya que trata de unos adolescentes que tienen problemas familiares, bullying o sentimentales, no me agrado la idea de que los adolescentes no acudieran ayuda a familiares o a una persona de confianza en vez de hablarle a una persona que ni ellos conocían y no saben nada de él, me gusto que cada adolecente tuviese su situación y que puedan hablar sobre sus problemas con sus amigos online cuales también tenían problemas y se apoyen moralmente, me gustó la idea del investigador ver como cada adolecente tiene problemas él les preguntaba sobre su vida .Yo aprendí que no siempre todo es felicidad y que nunca podremos ser perfectos pero siempre abra personas que te puedan ayudar
Ernesto Barreda Gómez 3 B

Todo el talento :v dijo...



Este libro me motivó a leer, por primera vez veo que un plan lector lo disfrutamos toda la clase. Al entrar a los chats, blogs y entrevistas todo se vuelve divertido. Los chats llenos de insultos, haikus, poemas, hashtags, historias tristes y divertidas me hicieron sonreír más de una vez. La forma en cómo se escribió este libro y cómo lo contó el profe fue amena y divertida. Me identifiqué bastante con trovadorzito, un chico que sigue sus ideales (picarón con sus poemas) sin importarle insultos (Pamelasam) hasta lograr su “objetivo” (estar con Laflacaflaca), perseverancia. Me encantó la perfecta elección de las personas para este libro porque todas tienen un trasfondo y una historia que contar que sin vacilación lo hacen, tal vez esto resulte peligroso pero para ellos es un respiro, un disfrute, un relajo. Me hubiera gustado ver al menos una foto de cada personaje. Me deja mucho mensaje y enseñanza, personalmente me enseñó a sobreponerme y ser perseverante ya que los problemas como la de cada personaje no me puede dejar atrás, hasta me entró el bichito de crearme un blog. Lo recomiendo 100% porque tiene nos saca de todo: Risas, reflexión y autoanálisis.
Mathias Prieto Ríos 3 B

Aislinn dijo...


La portada del libro no me daba mucho a imaginar ya que era directa con la intención de éste, pero el título me hacía cuestionar mucho de que se trataría, con la introducción del libro, se me hizo un poco desagradable la manera en cómo se desarrolló esta investigación, sin embargo; al empezar a mostrar los personaje y las historias de éstos, sentía cada vez más interés. En el libro habían muchos momentos en los que yo sentía que concordaba con los personajes, pero no sentía muy agradable que compartieran su vida por las redes sociales. En un momento me llegó a sorprender la historia de los personajes, pero dándome cuenta, éstas se acercan mucho a la realidad de nuestra sociedad donde se presentan casos de violencia, machismo, bullying, etc. Lo que más me gustaba leer eran los “chats” porque habían momentos que me causaban gracias y otros cólera, pero en éstos se mostraban en conjunto las historias de los personajes de alguna u otra forma. Quizás la forma en la que se armó este libro no fue la mejor, pero yo aprendí a mostrarnos perseverantes ante una dificultad que nos hará encontrar la felicidad sobretodo si nos ayudamos y los alentamos a nosotros mismos a ser mejores cada día.
Aislinn Salas Rodríguez 3"A"

Lucia VM dijo...

En lo particular a mi no me gustaba leer en el colegio el plan lector que nos daban ya que nunca los terminaba y no los entendía pero esta obra fue especial ya que a leerla me pareció muy interesante y llamativa y al leerlo en grupo y que mis compañeros opinarán y escuchar que tenían diferentes opiniones a las mías se me hizo muy interesante y pude ver el libro de diferentes formas
A las participantes de este libro las admiro demasiado ya que yo al ser una de ellas no hubiera dejado que un Señor al cual no conozco publique así mi vida a pesar de que me haya dado su información personal, mi opinión sobre este libro es que fue muy interesante ya que muestra una realidad sobre el pensamiento de los adolescentes y la vida complicada que piensan que llevan creyendo que son los únicos que atraviesan problemas cuando no es así. La obra me hizo reflexionar un montón sobre a lo que yo le llamaba “problemas" pero al leer que las protagonistas atravesaban circunstancias peores me di cuenta que debo estar agradecida por la vida que me tocó y debo ser empática con las demás personas.
Lucia Velarde Meza 3B

R... dijo...

En un principio este libro, como todos los de plan lector, no me llamo la atención en lo absoluto pues creo que la portada y el nombre ya me daba a conocer como era el libro entero, pero al empezar a leerlo, me gusto mucho que estuviera escrito solo con “tweets” y blogs, muy interesante pues en todos libros que he leído nunca vi algo similar a ello, también me encanto ver como las protagonistas conviven en familias disfuncionales, como ven estas cada uno de sus problemas y cuan maquiavélico es el INV3S71G4D0R, otra cosa que me gusto son las discusiones vividas en los chats de estas jóvenes y a que se debía su forma de comportarse, como shela96 que vivió junto a un padre machista que para ella no lo es, a ello su razonamiento un tanto necio, otro fragmento que también me maravillo fue como se conoce de la vida de las intérpretes mediante entrevistas y blogs sobre ellas y como fue todo el proceso que se dio para que el libro fuera publicado, otro punto interesante para mí fue que el libro no posee un determinado fin sino solo últimas conversaciones entre el INV3S71G4D0R y las chicas, 10 /10 :D
Su alumno favorito (no soy Mathias)
Rodrigo Coacalla 3B

Unknown dijo...

Al empezar a leer este libro no le tomaba mucho interés ya sea por su portada o por la manera de como empezó, al principio me parecía una obra donde nos ibas a enseñar de la manera más típica y aburrida de lo que pasa en Internet o de lo  que puede pasar si la utilizamos mal, pero mediante que el tiempo pasaba e íbamos leyendo más, me fue interesando ya sea por la manera de como explicar a los jóvenes  donde puedan entender de una forma divertida y que a la vez vean la realidad o el tema donde personas extrañas hablaban mediante redes sociales y se formaban amistades atreves de una pantalla.
En esta obra no me he identificado con nadie, pero si me han gustado algunos personajes  como trovadorzito que siempre tenia un poema que escribir haciéndola enojar a pamelasam96 y algunos personajes me han hecho pasar unos malos momentos de cólera como shela96 que decía #sinhombresnada
Me ha gustado leer "hay alguien allí" especialmente con las personas que convivo cada día, con un profesor el cual se hace entender de una manera divertida y eficaz, gracias a esta obra he llegado a tener grandes momentos agradables e inolvidables con mis compañeros
Camilla carpió 3B

sergio siu dijo...

Este libro es interesante, ya que no es como otros libros que te muestran una historia y como los personajes trascienden en esta, este libro nos muestra una conversación de chicos adolescentes y la vida de ellos. La idea del investigador acerca de investigar la vida de jóvenes por Internet me pareció muy extraña y creepy a la vez, pero creo que fue una idea interesante. Agregar al libro los blogs de los personajes fue una muy buena idea, porque con esto pudimos ver por qué ellos se comportaban de esa manera. Lo que más me gusta de la obra son los personajes, ya que estos tienen mucha diversidad en cuanto a personalidad. Me gusto que cada personaje nos contaba su problema mediante su blog, como shela96, el cual nos da a conocer que su padre es machista y que abusa físicamente a su esposa o como quiariti que era abusada por su padrastro.
Me gusto leer el libro en clase con mis compañeros y con el profesor, el cual hace que la obra sea más divertida.
Sergio Siu 3A

Bryan Rivera dijo...

Al comenzar a leer la obra los personajes me parecían muy forzados e irreales, pero mientras transcurría me daba cuenta de que, aunque no eran del todo sinceros con su personalidad expresaban con su manera de comportarse lo que estaban viviendo; por ejemplo, el caso de Chela que, aunque su perfil mostraba que era una chica que andaba en fiestas, reuniones, etcétera en realidad casi no salía de su casa porque su padre no se lo permitía, aunque como se hacía ver en la red era muy distinto de como real mente era siempre se quedaba parte del machismo que le imponía su padre con frases como #sinhombresnada.
Bryan Abelardo Rivera Chirinos 3-B

Anónimo dijo...

Para ser sincera nunca había visto interesante algún libro que el colegio nos escogiera para el plan lector, pero esto cambio cuando leí “¿Hay alguien allí?” .Un libro que personalmente me encantó, por la realidad de los hechos que cuenta, y porque mientras lo leíamos en clase se podían escuchar los comentarios de muchos de mis compañeros que quizás se sintieron igual de conectados con el libro como yo. Lo que más pensé desde el día en que comenzamos a leer y comprender cada una de las historias de los personajes fue que en la vida podemos conocer alguna @pamelasam96 o alguna @quiariti sin saberlo. Es cierto que al inicio me pareció un poco invasiva la forma de investigación del autor, pero luego cuando explica que les pidió permiso a las participantes y que ellas aceptaron me tranquilice. Admiro de una forma increíble a las personas que interactuaron en esta investigación ya que fueron muy valientes para contar sus historias y puedan ser leídas y reflexionadas por individuos como yo, pero algo que realmente ayudo a que me empezara a gustar más y más este libro, fue la forma en la que lo narraba nuestro profesor, muchas veces haciendo un alto en la historia para contarnos algo de su vida personal que se parecía a lo que sucedía en la historia o para darnos una enseñanza de lo mismo. Gracias a este libro he podido conocer muchos de los pensamientos de mis compañeros además de pasar momentos inolvidables con ellos.

Carla Ojeda Málaga 3A

PabloLaura dijo...

Al inicio cuando tuve el libro en mis manos lo primero que pensé es que la portada no era tan atractiva para mi gusto, pero había decidido leerla completa a ver si es que me gustaba y el libro me termino odiando a algunos de los personajes, ya que de las personas que chateaban en ese lugar solo se guiaban de sus pasados y no lo dejaban pasar, se me volvía un poco tedioso las partes de los poemas ya que no son de mi agrado los poemas que tengan que ver con el amor ya que cuando más hablaban de eso, me aburría más al paso del tiempo, también sentía algo cliché y predecible algunas partes, en raras veces me daban gracia algunas partes y puedo admitir que me engancho un poco a la trama por la forma que eran algunas personas cuando hablaban sobre sus vidas, pero siendo sincero la que no me agradaba para nada era shela96 ya que ella era la más bulliciosa al estar en el chat y muy convenenciosa cuando estaba con su papá, también lo que pensaba es que el libro tiene más desgracias que gracias, según mi punto de vista casi nadie era feliz en el transcurso de la historia.
En conclusión, me pareció algo tedioso las personas que estaban en el libro, tal vez les gustaron a algunos de mis compañeros leerlo completo, pero bueno esta solo es mi opinión.
Pablo Laura 3A

Gabriela Rubio dijo...

La verdad, nunca me llamó la atención los libros que debíamos que leer en la escuela y pensé que este libro no iba a ser la excepción, pensé que iba a ser el típico libro que decía los peligros del Internet y como debemos utilizarlo de una forma responsable. Al comienzo, una de las chicas ya me empieza a caer mal (y creo que a la mayoría de mi clase también) ella es Shela; por otro lado, una de las chicas que me caía bien, pero había momentos que me llegaba a hartar era Pamela, ella con sus comentarios sarcásticos y su manera tan directa de decirte las cosas, me sacó varias sonrisas, por ejemplo, cuando insultaba a su hermana porque se metió con el chico que le “gustaba”, la verdad, pienso que el chico no le gustaba, pienso que es como una ¿ilusión?, es decir; fue el único que la trató bien y no la insultaba por el hecho de que era gordita y eso causó que ella se sintiera bien. Debo admitir que este libro me gustó mucho y más leerlo junto con mis compañeros y profesor, pues aprendí varias cosas y me divertí con las bromas que hacía el profesor.
Gabriela Rubio 3°B

Unknown dijo...

Al empezar a leer este libro la verdad no me llamaba mucho la atención, pero cuando lo seguimos leyendo más a fondo puedo decir que me pareció muy interesante como el autor investiga a jóvenes que usan Internet y nos explica los motivos por los que lo usan, en cuanto a los personajes me gustaron sus entrevistas porque cuentan sus historias, me sorprendió por qué las adolescentes usan el Internet como un refugio para expresar lo que sienten, poder ser otra persona, tener otras personalidades y como dice en el libro "ser alguien y no ser nadie a la vez".
Otra razón por la que me gustó es porque habla de problemas que se viven actualmente en sociedad y del abandono que sienten estas adolescentes por sus familias, y que muchos nos sentimos identificados con algún personaje, el libro también muestra como estas jóvenes lograron superar sus problemas y salir adelante, les mostró que al compartir sus historias podían ayudar a muchas personas que estaban pasando por algo similar.
Personalmente me gustó leer el libro en clase porque escuchaba las opiniones de mis compañeros además de analizar las diferentes situaciones y tener diferentes puntos de vista que podíamos compartir.
Daniela Vera 3A

simplementeyo dijo...

Uno de los mejores libros que he leído, aunque debo admitir que también no fue de mi agrado el inició de la obra. Pero el atractivo de esta no era el inicio, sino que el autor entrevistó personalmente a cada uno de los adolescentes que aparecen y contaban su historia verdadera. Hay que destacar que, el tema principal son las redes sociales y la vida detrás de estas como por ejemplo Shela96, que en los chats pareciera como si fuera una chica inocente y sumisa ( #sinhombresnada ), ella en verdad tenía una vida llena de restricciones por parte su padre y su madre vivía con miedo de hacer enojar al papá. Esta obra abarca temas que pasan a diario en algunas familias del Perú y del mundo, esa es una de las razones porque me gustó esta obra. Pero también me gustaría decir que no todo era malo sino que tenía un toque de humor como los chistes de doble sentido propios de la edad de los adolescentes, las risas de mis compañeros que los entendían sin duda fueron unos buenos momentos, también la forma en la que narraba el profesor me hacía sentir como si yo fuera la entrevistada o la que escribía en el chat. Esta es mi opinión sobre la obra, pero es solo una entre todas y espero que les sea de su agrado :).
Nikole Flores 3A

Estefany dijo...

Cuando empece a leer el libro no le tomaba mucho interés ya que presentaba los típicos problemas que causa el Internet a los jóvenes de hoy, luego ya de haber leído la introducción del libro, el primer capitulo me engancho más ya que aparecieron conversaciones que se habían obtenido de todas las investigaciones, fue ahí donde me empezó a gustar mucho más esta obra, empese a conocer los personajes y todas sus historias. Muchas de las entrevistas se daba a conocer como era la vida de los personajes y que es lo que estaban pasando en su familia y escuela.En cuanto a los blogs, estos me causaron gracia porque los habían escrito de una forma muy entretenida. Por la forma en la que el profesor Alan nos leía la obra me gusta cada vez más, me gusto leerla con todos mis compañeros y conocer cada una de sus opiniones personales sobre la obra. La intencion del autor a mi parecer creo que fue buena porque pudimos darnos cuenta que hay gente que lo usa como una forma de aliviar sus problemas y no solo para poder tener "seguidores".
Estefany Salas Gil 3"A"

Estefany dijo...

Cuando empece a leer el libro no le tomaba mucho interés ya que presentaba los típicos problemas que causa el Internet a los jóvenes de hoy, luego ya de haber leído la introducción del libro, el primer capitulo me engancho más ya que aparecieron conversaciones que se habían obtenido de todas las investigaciones, fue ahí donde me empezó a gustar mucho más esta obra, empese a conocer los personajes y todas sus historias. Muchas de las entrevistas se daba a conocer como era la vida de los personajes y que es lo que estaban pasando en su familia y escuela.En cuanto a los blogs, estos me causaron gracia porque los habían escrito de una forma muy entretenida. Por la forma en la que el profesor Alan nos leía la obra me gusta cada vez más, me gusto leerla con todos mis compañeros y conocer cada una de sus opiniones personales sobre la obra. La intencion del autor a mi parecer creo que fue buena porque pudimos darnos cuenta que hay gente que lo usa como una forma de aliviar sus problemas y no solo para poder tener "seguidores".
Estefany Salas Gil 3"A"

Unknown dijo...

Para empezar sé que mi comentario discrepara un poco con el de la mayoría de mis compañeros, pero ese no es el punto. Bueno, al empezar a leer el libro, ya me hacía una idea de cómo se desarrollaría y sinceramente no me agradaba, porque supuse que sería un típico libro de consejos, con mensajes que buscan que seamos más cuidadosos con el uso de las redes sociales. Al continuar leyendo, obtuvo mi atención, porque el libro, empezaba a diferenciarse de la mayoría, al centrarse en historias específicas, y mostrarnos problemáticas que son más reales y cercanas a la realidad, es decir era interesante, ver como desde una historia específica afrontaba problemas tan generalizados; pero aquí viene lo interesante para mí, como cada personaje, por ejemplo, "shela96", desarrollaba una visión del mundo de acuerdo a lo que vivía, ella tenía una idea machista acerca de la utilidad que tenemos hombres y mujeres en la sociedad, a consecuencia de la manera en que su padre trataba a ella y su madre; o en contraste pamelasam96 que pensaba que los hombres son unos inútiles. Decía que esta era la parte interesante para mí porque, me causaba gracia, como este libro demostraba el poco raciocinio propio que tienen los adolescentes, puede sonar raro que lo diga, porque soy uno, pero basta con pensar un poco, y NO ponerte en el lugar de los personajes, si no analizar desde fuera sus historias, y nos daremos cuenta que no utilizan el sentido común para expresarse, si no que se dejan llevar por sus sentimientos, es quizá esta una de las razones por las que me costó tomar enserio al libro y sus personajes. Pero lo que sí me agrado bastante es la manera en la que se desarrolla y obliga al lector a sacar conclusiones propias. En fin lo más agradable de esta lectura fue la manera en la que nuestro profesor intentaba volver al libro más cercano a nosotros, aunque debo admitir que me causaba gracia como mis compañeras se molestaban por los comentarios de shela96. Es buen libro, pero depende en mi opinión de la perspectiva y conclusiones que tengas de él.
Sebastián Salas Rodríguez 3ro A

ElChocheuwu dijo...

Bueno cuando empezamos a leer la obra con el profesor y mis compañeros al principio le tome poco de interés leerla pero poco a poco íbamos avanzando con la historia me dejo de gustar porque no me interesa saber la vida de las demás personas que no conozco o que no son de mi agrado y por eso seré un poco malo o algo así no se pero bueno el punto es que soy así y no me interesa cambiar y bueno saber que el libro solo habla de conversaciones de otras personas y de sus problemas no me llama la atención y eso no me gusto la obra pero tuvo sus momentos de diversión con mis compañeros y el profesor.
Arnaldo Paredes Valderrama 3B

Unknown dijo...

Ami particularmente no me gusta leer porque no me llama la atención ya que me aburro y dejo la lectura a medias, e incluso cuando nos dijeron el nombre de la obra que leeríamos en plan lector no me llamo la atención ya que al saber que la obra se titulaba ¿Hay alguien allí? me imagine un niño miedoso que se escondía tras la computadora y quería hacer "cyber amigos" y que siempre que llegaba a su habitación entraba a la computadora y publicaba la pregunta ¿Hay alguien allí?.Incluso me llamo la curiosidad de que el titulo era ¿Hay alguien allí? y no era ¿Hay alguien ahí? y me puse a investigar el significado de allí y de ahí y resulta que utilizar la palabra allí es cuando quieres indicar un lugar alejado de la persona que habla o escribe en cambio ahí es cuando indicas el lugar en el que está la persona a la que se habla o un lugar no muy alejado de la persona que habla o escribe y son cosas muy diferentes y me pregunte ¿esta palabras (allí) tendrá un rol importante en esta obra? Y empezamos a leer la obra y había resultado que en la obra influyen bastante personajes o en este caso varios adolescentes hablando por un chat en sus respectivas cuentas y la obra me empezó a agradar ya que los chicas empezaban a hablar sobre su día a día osea una conversación normal entre amigas y ahí se mete en el chat @trovadorzito un chico muy poético que cada mensaje que mandaba era una gran expresión poética como los mejores trovadores de la edad media y como olvidar las entrevistas a cada personaje y ahí conocíamos un poco más de la vida de cada personaje y entender porque su personalidad es haci. Pero nunca pensé que esta obra me iba a gustar tanto talves fueron las conversaciones en el chat o las entrevistas donde el profesor nos hacía matar de risa malpensado lo que nos narraba la obra y gracias a esta obra que volvió un plan lector aburrido y estresante a un plan lector divertido y participativo
Roberto Morales 3"A"

Vera dijo...

A mi la obra me gustó, eso es algo raro ya que es un obra que la pidieron en el colegio, esas obras a mi siempre me parecieron aburridas, nunca las terminé de leer, pero cuando leí esta obra fue diferente. Si al inicio me pareció aburrido, una obra más, pero luego fui leyendo y me enganché en esa historia. Saber que le pasaría a cada chica me dejaba con la duda, saber que le pasaría al papá de lililiana95 o si pamelasam96 aceptaría a los hombres, algo que me pareció increíble era saber el pasado de cada una y así ir juntando todas las partes y terminar formando un rompecabezas eso fue el toque que hizo que me quedara leyendo e informarme más.
Vera Lanchipa González 3B

Unknown dijo...

Cuando empecé a leer el libro me pareció un libro muy interesante ya que el libro nos cuenta los blogs de unas chicas que tiene distintos problemas, al principio pensé por que no le piden ayuda a alguien pero después me puse a pensar y me di cuenta que hay veces que los problemas o los obstáculos que te da la vida son difíciles de hablar y más cuando es un adulto, porque te das cuenta que esa persona te puede juzgar y creo que eso es por lo que estás chicas no contaban sus problemas con otras personas y preferían escribir lo en un blogs.
Creo que con el personaje que me siento más identificada es con liliana95 y se como se puede tener ese miedo de perder a tu papá en cualquier instante.
También tengo que admitir que en esta obra me divertí gracias a los momentos graciosos con mis compañeros y con el profesor que se daban cuando leíamos la obra.
Isabel Ramírez Santa Cruz 3B



Unknown dijo...

¿Por dónde se supone que debo comenzar? ¿Diciendo que me ha gustado? Bueno, si es así, realmente me ha gustado, la trama que se parece a un laberinto me cautivo, la pobre mente trastornada de shela96 me disgusta pero entiendo que no es su culpa, la desfachatez de pamelasam me da gracia, las verdades a medias de quiariti me da pena, la inteligencia de laflacaflaca me sorprende, y la triste historia de lililiana95 me asusta, me imagino en su posición y siento que yo estaría igual de perdida o tal vez peor , no quisiera no poder volver a comer un helado con mi papá.
Cada que nos tocaba la hora de plan lector, cada que comenzaba a leer profesor, yo sabía lo que iba a pasar; me leí el libro personalmente antes de leerlo en grupo, sin embargo, eso no significa que no le haya estado prestando atención, todo lo contrario, leer con usted ha sido sumamente entretenido, sus bromas, sus teorías, sus comentarios, leer con usted ha sido otra de las causas por las que me ha gustado el libro.
Y para terminar #sinhombresnada.
Isabel Benavides Luna 3 ° “B” sec.

Llanos14 dijo...

Antes de hacer este comentario, quiero aclarar que leer no es de mi agrado, pero esta ves fue una pequeña ecepcion, ya que poco a poco al leer el libro pues, fue diferente ya que nos comentaba, experiencias de otras personas, y ver que cada uno tiene perspectivas diferentes del entorno que nos rodea, claro que no todo fue pura alegria ya que una de ellas perdio a su padre y fue en ese momento donde pense y analize cosas y momentos que me habian pasado en el transcurso de mi vida y otros momentos que mensionan de puras juergas etc... que tambien hiso que pensara una serie de momentos que pase, pero al final, ese libro me dio una serie de lecciones que aun tengo en cuenta ,porque no todo es lo que queremos, no siempre todo esta a nuestro favor,y no esperemos a que pase algo para cambiar
Fernanda Llanos

Unknown dijo...

Bueno, al ver la tapa del libro, realmente no me transmitía nada fuera de lo común, "otro libro adolescente lleno de estereotipos y una historia predecible", no fue hasta que con tan solo leer las primeras páginas supe que estaba completamente equivocada.
Por mi parte, suelo leer bastante, es uno de mis pasatiempos favoritos, así que al leer que se trataba de una investigación me quedé sorprendida, nunca había leído algo similar antes, estaba curiosa de saber como se llevaría acabo.
Mi atención llegó al 100% al saber que el escenario de dicho proyecto era Twitter, ya que es la única red social que uso. Un seguimiento ilegal a cinco jóvenes en Twitter, estaba realmente expectante.

Con forme empecé a leer me sentí familiarizada e incluso sumergida en la investigación, pero lo que le dio el toque final fueron las cinco protagonistas, no fue nada difícil encariñarme con todas, entenderlas, ¡e incluso me recordaron mucho a como suelo ser con mis amigos en Twitter! Mentiría si dijera que me encariñé más con solo una, cada una tenía algo que me recordaba a lo ajeno, pero al mismo tiempo, a mí.
Al conocer las historias de cada personaje, no podía evitar sorprenderme, narraciones directas de forma cruda y dolorosa de una realidad cruel.

Lo que más disfruté del libro fue ver la interacción de las protagonistas, como a pesar de tanto dolor y sufrimiento, no estaban solas, que podían reír o bromear un rato con gente igual a ellas, ese apoyo que, aunque no era directo, era incondicional.

Algo que me gustaría destacar en mi experiencia leyendo este libro y como usuaria de Twitter, es el trabajo de los editores, la idea de colocar las conversaciones simulando un "timeline" como el de dicha red social hizo la experiencia mucho más didáctica y fácil de entender, llegando a lucir familiar y brindádole esa escencia de "red social".

El final te deja deseoso de más, y con cierto vacío en el corazón al "despedirte" de las cinco jóvenes, o almenos, así fue en mi caso.
"¿Hay alguien allí?" Es un libro que recomendaría sin duda alguna, interesante y divertido, pero también crudo y realista reflejando la realidad actual que muchos y muchas esconden tras redes.
España Ataucuri 3B

Soy D ;) dijo...

Hay alguien allí es una novela que logra atrapar a los adolescentes por los temas que trata y por como los trata. Nos muestra la historia de varias chicas y sus problemas, problemas de la vida cotidiana con las que te puedes identificar. También te muestra la vida en internet desde la perspectiva de un adolescente; lo que puede parecer una acción simple y para pasar el rato, puede tener un trasfondo, mayormente estas chicas se unían a esta red social, Twitter, para dejar de sentirse solas.
Entre mis personajes favoritos esta @laflacaflaca (Pía) por su manera de ver la vida, la buena relación con su papá y el hecho de que sea divertida y sepa dar respuestas interesantes.
El #yoconfieso siento que es uno de los más relevantes en esta historia porque nos revela más detalles de sus vidas.
En fin, creo que el hecho de leer este libro en compañía de mis compañeros y profesor hizo la experiencia más divertida por sus comentarios. La califico con cuatro estrellas de cinco.
Dafny Aguilar 3° "B"

Unknown dijo...

Bueno a mi no me gusta leer pero este libro me llamo la atencion devido a ver problemas de la vida y poder mostrar como es su comportamiento con los demas, ademas mostrando su talento sin embiargo tambien muestra que puedes ser espiado sin darnos cuenta haci que pienso que el libro quiere mostrar es las ventajas y desventajas de las redes sociales. Yo creo que este libro deveria ser leido por quien recien esta usando las eedes sociales.
Gonzalo Villarroel Salas 3A

Danna suclla dijo...

Aclarando yo soy de leer libros pero solo los que me parecían interesantes al comienzo la obra la leí un poco y no me importaba la leía por que debía no porque a mí me gustara , cuando comenzamos lo mismo la introducción y eso ,luego de la introducción pensaba que harían lo de siempre cuando presentan al personaje principal y a los demás contando toda su vida para darle forma a la historia pero me di cuenta de que no era como yo creía que seria , me dio curiosidad la forma en la que habían escrito el libro, se habían salido de los estándares que se supone que tienen los “buenos libros” . Este libro tiene un único mensaje “Soledad” todas buscan un refugio, un lugar donde quieren ser diferentes tener “otra vida” alejarse de la realidad ser amadas, felices, sin problemas virtualmente tener una sonrisa en la pantalla aunque por dentro entente destrozadas familiar o socialmente. O será casualidad de que pamelasam96 sea tan agresiva consigo misma y ante la sociedad y solamente con los hombres este libro dice algo pero ¿ sabemos si hay algo más que trataron de hacerlo pasar desapercibido?, que Lililiana se haya sumergido en un blog para estar con alguien más y no sentirse en soledad , porque Shela96 saca provecho de su padre por el dinero y como ella dice le gusta la cerveza aunque parezca un juego tal vez lo hace por sus padres en algún momento habla de las agresiones verbales que tiene ellos junto con la forma obsesiva de su madre que tiene computadora , quiariti a desarrollado un sentido de que las cosas no le importen ni su mama ni su papa haciéndose la ciega en los problemas que pasan enfrente de ella . Y por ultimo Pía en su historia no hay ningún problema puede que ella solo ha decidido entrar a su vida virtual por curiosidad o también por sus compañeros que ellos tenían una página y ella no.
Danna Suclla 3° "A"

Soy D ;) dijo...

#sinhombresnada

Dafny ;)

11ajas95 dijo...

Las obras que me agradan leer son las que estén relacionadas con suspenso y misterio, ya que no me dejan tranquila hasta terminarla, la obra leída en su portada no me interesó del todo, pero decidí iniciar la lectura, me daba cuenta de cómo los personajes iniciaban una conversación, para luego sentirme identificada con la historia, debido a que actualmente muchos jóvenes al igual que yo usamos redes sociales para expresar nuestra ideas y opiniones con otras personas sin ser juzgados, es algo que me llamo mucho la atención de la obra.
A medida que avanzaba con la lectura me daba cuenta lo fácil que es hacer amigos en cualquier red social sin conocer físicamente a una persona por lo que en ese aspecto es riesgoso, yo pienso que mientras más conoces a una persona sea o no su verdadero ser estás hablando con una pantalla, pero siempre tomar ciertas precauciones ante el caso.
La obra me enseña cosas reales y concretas en mi vida cotidiana, también me enseña a no juzgar un libro u obra por su apariencia sino por su contenido y en este caso de la poco interesada que estuve en un inicio terminé atrapada e identifica y con ganas de recomendarlo a otras personas
Avril Jiménez 3ro B

Unknown dijo...

Cuando empecé a leer el libro creía que era un especie de recopilación de opiniones sobre las redes sociales, pero a medida que el libro avanza uno se da cuenta sobre los diferentes contextos que las protagonistas atraviesan y la manera en que aveces através de las redes sociales pueden refugiarse o adquirir otra identidad, para que de esta manera tal vez ser haceptadas por la sociedad que ha veces jusga antes de conocer cómo son en realidad.Creo que es un libro muy interesante y que refleja la dura realidad que atraviesa la sociedad hoy en día y como através de las redes sociales una persona puede estar escondiendo su vida y cambiandola por otra sin ningún tipo de culpa o remordimiento.
José Minaya 3A

Adriana dijo...

Bueno cabe recalcar que yo no soy una persona la cual lea mucho, así que al principio la obra no me llamo mucho la atención, porque?, pues por ser una obra bastante extensa, pero en el transcurso de los días que lo estuvimos leyendo me empezaron a interesar más las historias de cada una de las cinco protagonistas, el tema principal de la obra son las redes sociales y el como algunos adolescentes buscan refugio en ello, la obra también propicia la importancia de la familia.
Es una obra bastante divertida y eso en algunos casos atrae más al lector en el cual en este caso sería yo, algo que no me gusto fue que compartieron sus vidas mediante redes sociales con personas que no conocen ya que a algunas personas no les interesa saber de tu vida personal o no te dan buenos consejos, pero en otros casos es diferente, entiendo que ellos quieran refugiarse en una red social porque se sienten solos, pero hubo alguien que recaudo toda esta información y la convirtió en un libro no necesariamente para personas que estén pasando por lo mismo sino para todo público y así de alguna manera entenderlos o ponernos en su lugar.
Este libro fue uno de los que más me a gustado, y sin duda alguna lo recomendaría, pues trae mensajes que reflejan la realidad de muchas personas.
Adriana Pari 3A

Camila Ladrón de Guevara dijo...

Cuando nos dijieron que llevariamos esta obra al colegio me intereso mucho la portada me parecio divertida e interesante.
Al comenzar a leerla me parecio aburrida pero luego cuando empezamos a interiorisar los twist fue muy divertida en especial cuando mis compañeros con el profesor opinaban me hacían reír.
Esta obra refleja la vida de unas perdonas que nos la trasmiten en sus twists como cuando mandaban sus poemas,historias,anecdotas,lo que estaban pasando,etc.
El personaje de me parecio bien TONTA fue chela sus comentarios me enloquesian y aturdian todo lo contrario a pamela96 entre ellas dos con ninguna estoy deacurdo unos comentarios son muy Tontos y Pinkis y otros son muy agresivos .
Con el personaje que me identifique fue con lililiana95 esta jovencita nos cuenta como la está pasando con la enfermedad de su Padre el cuál tenía cancér sus lindas anecdotas como cuando iban a comer pollito y helado tenía situaciones positivas y negativas.
Pensar que con esa persona especial nunca más volveras a compartir esos lindos me da temor y escalofrios en solo pensarlo .
¿Hay alguien allí? es una obra que si recomiendo y que es muy entretenida de leer .
Los hashtag de está obra me parecieron muy graciosos #sinhombresnada o #yoconfieso
Lo que más me intriga de está obra esque no se como se llaman las personas en la vida real .
Camila Ladrón de Guevara 3"B"

Adeluz dijo...

Bueno la verdad a mí no me agrada leer, ya que me aburro muy rápido y no concluyo los libros. Pero en está ocasión el libro me intereso mucho, además de que me gustaba como el Prof. Alán hacia dinámica la lectura, preguntándonos que pensábamos de cada cosa del libro y pues así a cada uno de mis compañeros los enganchaba al libro. Me gustó mucho el libro, como los personajes contaban su vida y por los hechos que decidieron recurrir a los blogs o redes sociales. “¿Hay alguien allí?”, esta obra la recomiendo, ya que es entretenida y capta la atención de las personas.
Adeluz Alarcón 3"A"

Anónimo dijo...

Bueno a mi no me gusta leer, pero si me gusta que lean para mi como lo hacemos en el salón de clases, respecto a la obra mientras mas vamos leyendo mas curiosidad despierta en mi, me llama mucho la atención de las entrevistas cuando los personajes de esta obra cuentan su situación ya sea familiar o sea en el entorno en que el que viven junto con sus experiencias y problemas.
Me gustan los versos de @trovadorzito me parece que tiene una buena rima, me parace algo tonto lo que dice @shela 96 : #sinhombresnada porque es un comentario muy machista.
Me encanta la forma en la que leemos en el salón ya que vivimos la obra, nos reímos, la pasamos bien y reflexionamos hacerca de los problemas que nos presenta la obra.
Valeria Delgado 3ro A

tenebrocito.com dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
tenebrocito.com dijo...

La historia que más me interesó fue la de Shela, porque muestra como es que una persona puede llegar a ser machista por medio de la confusión, porque ella al ver que su mamá no se defendía ella tomó estos abusos como si fueran normales en una familia.
El personaje con el que me identifico es Quiariti, porque ella es directa y realista, yo no soy directa pero si realista, y mi personaje favorito es Lili porque es la más fuerte del grupo y la que por más cosas pasa; conforme nos muestra sus problemas demuestra su valentía
Yo hubiera cambiado algunas cosas por ejemplo me hubiera gustado que cada blog estuviera antes de las entrevistas, también al leer el final que quedé decepcionada, pero cuando seguimos con los últimos correos se llenaron todos esos vacíos, pero obviamente me quedé con ganas de leer una segunda parte.
Claudia Maldonado Angles 3ro B

Milagros Kate dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Milagros Kate dijo...

Bueno no soy una persona que le encante leer pero si lo tengo que hacer lo hago, yo llegue justo cuando faltaba poco para terminar la obra, pero luego la leí completa ya personalmente y me pareció muy curioso como adolescentes contaban su vida así con si nada al leer la obra me di cuenta que estos personajes eran víctimas de bullying ,problemas sentimentales, o familiares.
Así que simplemente buscaban “desahogarse" en internet, pero no hablaban o buscaban ayuda a alguien que los pudiera ayudar.
Bueno una de las partes que más me gusto fue el #yoconfieso,ya que nos enteramos de cosas personales y muy interesantes de estos adolescentes, además que esa parte la leí en clase con el profesor y mis compañeros y leer esa parte en clase lo hizo más interesante ya que hablábamos entre nosotros sobre eso, y bueno fuera de eso me pareció que la obra no tenía muy buen desenvolvimiento a la hora que el lector fuera a leerla ya se habían partes que no se relacionaban bien, pero pequeños detalles, la obra fue muy interesante y entretenida a mi parecer me gusto

Milagros Chaña Alarcon (3ro B)

Ale_dobleV dijo...

Bueno en esta ocasión quisiera hablar de esta maravillosa obra que es ¿HAY ALGUIEN ALLÍ?, bueno esta obra tiene muchos mensajes para nosotros los jóvenes, ya que nos habla sobre algunos peligros o problemas que se ven actualmente en los adolescentes.
Bueno al principio el libro no me llamó la atención ya que no cumplía mis perspectivas, pero poco a poco mientras nos íbamos introduciendo más en los personajes y en las historias, me empezó a gustar cada vez más el libro y en sí cambió mi manera de ver un libro y el gusto de leer uno.
Las historias que hay en el libro son muy impactantes, ya que muestran problemáticas que generalmente los adolescentes presentamos, el libro por parte, me hizo sentir a veces cólera, tristeza y alegría.
Algo que no me gustó de la obra es que existe un pensamiento machista, que hace sentir a la mujer menos, que #sinhombresnohaynada, que una mujer no puede ser nunca más que un varón o que el varón lo es todo en esta vida.
Como dijo mi profesor una frase que recalcamos y nos gustó fue #yoconfieso, fue algo que llamó más la atención.
Decir que una historia que me impactó más fue la de liliana95, ya que ella es un personaje que vivía muy cómodamente con sus papás, todo era muy alegre, iba bien todo hasta que llegó un momento donde ella tuvo que ser fuerte y perseverante, ya que pasaba por una prueba muy fuerte que era la enfermedad de su papá, su papá era todo para liliana95, y se le entiende ya que los más importante para cada persona en la vida son sus padres.
Para finalizar mi comentario, decir que en esta obra aprendí mucho, que no todo va a ser fácil o color de mariposas, que en la vida hay de todo, hay obstáculos, pruebas, y que gracias a ellos, vamos a poder ser más fuertes y más perseverantes y Recomiendo esta obra es hermosísima.
Alexandra Villarreal Vilca 3° A

Gabil dijo...

La verdad es que nunca me han gustado los libros que leemos en el colegio, y este libro no fue la excepción (al principio). En un inicio pensaba que el libro seria toda una conversación mediante la red social de Twitter, con esa sola idea ya empezaba a aburrirme el libro; pero luego te iban mostrando las entradas de blogs de cada uno de esos adolescentes y ahí fue el momento en el que empecé a engancharme con la obra.
Una de las entradas que me llamo la atención fue la de lililiana95, me impresiono como la bella relación que en algún momento tuvo con su padre, los helados de fresa y el pollito a la grasa, poco a poco todo eso fue destruido por aquella enfermedad. Me llegaba al corazón como su padre no quería dejarse vencer por aquel “bichito” y siempre andaba positivo. Pero lililiana95 no era tonta, sabía lo que realmente pasaba, y la manera en la que ella llegaba a expresarse acerca de cómo quería que todo volvería a ser como antes me tuvo con las lágrimas en los ojos. Al final no se habla mucho mas de ella, y menos que paso al final con su papá. La verdad me hubiera gustado saber más.
Al final me termino encantando el libro y no pude evitar tampoco encariñarme con los personajes. Un personaje que adoré fue el niño poesías, si, Trovadorzito. La verdad es que era el único chico que no parecía un patán en todas las conversaciones de Twitter; no podía evitar sentirme como shela96 al decir que sus poesías eran hermosas.
Y por último, me gustó mucho como hacen ver al Internet como un refugio. Un mundo maravilloso en el que puedes ser quien quieras ser, sin temor a que tu apariencia, forma de pensar, forma de actuar te permita ser un blanco fácil para ser juzgado. De algún modo te llegas a sentir seguro con personas que quizás pasen lo mismo que tú, porque al fin y al cabo ya no estás solo. Pero lamentablemente al final de todo eso, el internet termina siendo una mentira, una linda mentira. Tarde o temprano todas aquellas personas tendrán que enfrentar el mundo real.
-Gabriela Gutiérrez 3ro “A”

Sebastián Chambi Cartagena dijo...

Bueno al principio cuando en clase empezamos ha leer esta obra yo me dije otra obra mas pero en el transcurso de leer la obra me di cuenta que se puso interesante en algunos puntos,por ejemplo la parte que mas me gusto es es cuando llegamos a la parte de la historia de liliana95,donde cuenta de una familia se podría decir que normal ya que vivían como cualquier otra un habito era que el papa de liliana95 la llevara a comer helado pero de pronto de un momento a otro su papa enfermo del estomago y de lo que era normal ir a comer helado ya no se hacia por el mal estar de su papa.Cada vez que ella preguntaba por su papa y la trataban como una niña para no explicarle la verdad de la cosas ella sabiendo que no era tonta empezó a sacar sus propias conclusiones,hasta el punto que ya no podían ocultar lo que en realidad pasa y se lo contaron todo su mama ya ni caso le hacia por la preocupación se su papa y tampoco podía hablar con su papa ya que el ya casi ni podía hablar por el problema que tenia.Pero bueno ya se sabe como termina la historia en mi parecer la obra al principio pensé que eran puros relatos inventados pero al terminar la obra me percate que los personajes de la obra en personas en realidad contando sus historias de lo que les había pasado en la vida.En mi punto de vista yo si podría sugerir esta obra ya que se se pueden sacra cosas buenas de cada una de las historias como también se podría decir que es divertida de leer por las cosas que dicen.
Sebastián Chambi Cartagena 3°B.

ElCuak dijo...

Daré mi opinión personal directamente, debo admitir que he leído unos cuantos comentarios y algunos dicen que les pareció aburrido al principio y no diré lo mismo ya que a mí me pareció una historia no mala pero muy común (para mi)porque yo suelo ver cosas de este estilo pero no me aburría ni me interesaba, en fin... creo que a todos nos pareció la clásica obra que pedía el colegio que contaba una historia y nada más, en parte sí pero siempre han sido ficticias en cambio esta es real, de unas adolescentes que entraron al mundo del internet y comienzan a hablar en la cual todos hemos visto que cada una tiene una razón distinta del porque entraron al internet, en los blogs de las chicas nos cuentan un poco de sus vidas unas más interesantes que las otras pero creo que ha habido una en concreto que a todos nos llamó la atención y esa fue la de lililiana95 o Lili en el que nos relata su relación con su padre hasta que este cae enfermo y todos ya sabemos la historia... para ser sincero no me dio pena pero creo que si eso me ocurriera a mi lo único que haría sería que no me lamentaría por eso. Digo que estas chicas pasaban el tiempo solas y solo querían compañía por ello se metieron en internet y podían decir cualquier cosa de ellas sea verdad o mentira para crear un "nuevo yo" pero al final todo sería una mentira porque no importa lo que dijeran nada sería verdad, pero no fue el caso, la obra desde lejos no parece ser interesante en lo absoluto bueno no soy de leer pero puedo decir que tengo buen ojo para elegir obras interesantes, el punto es que el título es un poco apagado pero nos representa a nosotros de algún modo porque tenemos problemas, no encontramos solución y no tenemos a quien acudir y a veces decidimos no contarles a nuestros padres y ahí es donde decimos "¿Hay alguien allí?" en otras palabras el título no pudo ser mejor, una obra que en ciertos puntos me llego a interesar y digo que esta obra se resume en la experiencia de los adolescentes con el internet.
-José Sánchez 3ro "B"

Laura dijo...

La verdad es que normalmente las obras del colegio no se me hacen muy interesantes y nunca me las llevo a casa para hechar un vistazo, pero con este libro paso algo diferente y es que desde primaria no me había llamado la atención una obra.
Incluso un poco antes que nos dijeran que teníamos que leer el libro yo me disponía a leer una enciclipedia de mi banda favorita "Queen" para leerla en casa, sin embargo pospuse mi lectura por este libro que en un principio no me atraía.
Ahora diré algo que de pronto empecé a relacionar con el libro y es que se me vino al recuerdo la portada de un libro cuyo título habla de los cuatro gigantes de alma: miedo, ira, egoísmo y envidia; llegue a la conclusión y de acuerdo con el libro que uno "se libera de cierta manera de estos 4 gigantes" a través de una red social donde se supone que como en el caso de @shela96 se distraía y se sentía liberada de los problemas en su hogar. Además de poder organizar mejor las ideas desde un ordenador.
Comparto la idea que al personaje que mas atención le he prestado por la situciación de su padre enfermo en casa es @lililiana95 y es que verdaderamenete me hizo llegar a 2 reflexiones finales:
-Cuando llega la enfermedad no discrimina a ningun tipo de persona.
-Cada momento es valioso con las personas que te hacen bien su compañía
Ya casi finalizando la lectura del profesor fue un factor muy importante al momento de leer la obra haciendo despertar nuestro interés.
En resumen cada lectura te enseña algo que te hace más reflexivo.

Laura Nicole Velazco Araujo 3ro "A" de Secundaria

Laura dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Laura dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Stephany LLOSA dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Stephany LLOSA dijo...

La obra "hay alguien allí" me pareció bastante interesante debido a que no habla de una sola experiencia sino de varias y varios puntos de vista; se introduce al tema de la vida social de cada una de las adolescentes haciéndome ver las razones por las cuales cada adolescente entra a la red social . El personaje que me pareció mas interesante entre todos es @lililiana95 ya que su situación es bastante complicada y muy común ya que cuenta que todos tus familiares la tratan como si siguiera siendo una niña o una tarada como ella misma dice,con los sucesos que cuenta de su padre esto empieza a empeorar y el lugar al que recurre es el Internet usándolo como refugio de todos sus problemas, sin embargo, al final de la obra nos cuenta que su padre no pudo vencer la batalla contra el cáncer. La segunda personaje de la que voy a escribir me parece interesante por la forma en la que se muestra, @shela96 al parecer es criada en una familia machista en la que una mujer vale mucho menos que un hombre y la típica de frase de @shela96 "#sinhombresnada"
deja mucho que pensar ya que podemos apreciar que @shela96 vive solo para conseguir un hombre sin amor a si misma diciendo que todas las mujeres somos inútiles en varios aspectos y que las cosas en este mundo fueron creadas solo para "la inteligencia de un hombre" la parte que mas me impresiona de esta personaje es que no tiene amor por su mamá ya que en opinión de ella su mamá es una más de las inútiles.
esta obra al principio creí que iba a ser una mas de las obras aburridas que deja el colegio pero resulto ser totalmente lo contrario.

Stephany Noely Llosa Ormachea 3ro "A"

Unknown dijo...

En lo personal a mi no me agrado la obra titulada “ Hay alguien allí ”, la razón fue “ el corte ” de cada historia que te dejaba en el aire. En la obra aparecen personajes de los cuales van surgiendo sus historias a lo largo de la obra, pero cuando estaba surgiendo algún problema en la historia de cada personaje se culminaba, como lo dije anteriormente te dejaba en el aire, te dejaba con esa incógnita de ‘que sucederá’.
Pero por otro lado me agradó la parte real de la obra, la parte de la cual es vivida por muchos jóvenes en la actualidad . Como el bulling, el alcoholismo, la pérdida de la inocencia, etc.
Está obra yo la recomiendo porque nos abre los ojos a la realidad de muchos y podemos tomar conciencia de las acciones de nuestros hijos, amigos o familiares y podremos ayudarlos en cualquier problema que se les cruce en frente.
Julianna Bedregal 3ro “B”

Llanos14 dijo...

Bueno antes realizar mi comentario quiero aclarar que leer no es de mi agrado pero esta ves fue la excepción ya que poco a poco esta obra me llamó la tencion por los sucesos que les pasaban a los personajes y fue ahí donde recordé una serie de experiencias por las que yo también pasé y gracias a esa obra fue donde en verdad reflexione porque me Di cuenta de muchas cosas por ejemplo que si queremos cambiar, hay diversas maneras, que la fácil no siempre es la correcta, o que hay ocasiones donde no es sencillo ocultar el dolor que tenemos, y que necesitamos ayuda , que nosotros no siempre podemos solos, y que es mejor recibir ayuda de personas que ya tuvieron experiencia a recibir de aquellos que sólo buscan lo fácil y lo sencillo

Fernanda Llanos

ElChaneque12 dijo...

Hola. Dare mi opinión en este caso a la obra "¿Hay alguien allí?", ante todo estaba leyendo uno que otro comentario sobre aquella obra, en mi opinión esta obra es, prácticamente es un chat de unos adolescentes en este caso : "pamelasam96, shela96, trovadorzito,laflacaflaca",etc, el cual nos transmite y nos da el mensaje sobre como puede ser la vida de un simple adolescente con problemas, esta obra se podría decir que "engancha", en si a mi no me llamo la atención la obra, pero comparto la opinión de mis demás compañeros, la verdad rara vez veía la obra en mi casa, yo esperaba los días el cual nos tocaba el plan lector, porque la veía como una novela,pero siempre esperaba otro capitulo de "Hay alguien allí". Mis merecidos respetos al autor Jose Luis Mejía ya que a la mayoría de mis compañeros les gusto cosa que pocos autores hacen que les gusten a nuestra generación de hoy les guste una obra, no digo a todos de nosotros, pero la verdad es que "lo logro" el autor en este caso, reiteradamente mis grandes felicitaciones al autor. En sencillas palabras es una obra adecuada para nuestra generación, Gracias por el mensaje.
Luis Daza Moscoso 3°B.

songoku dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
songoku dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
songoku dijo...

Mi opinión respecto a la obra “¿Hay alguien allí?, es que varios podemos sentirnos identificados con los personajes, ya sean en sus entrevistas o en sus conversaciones por redes sociales, ver personajes como shela96, laflacalaflaca, trovadorcito, pamelasam, quiariti, lililiana95 y otros. También gracias a esta obra, pude entender cómo viven los jóvenes de ahora cuando leíamos las hazañas de las jóvenes entrevistadas por el investigador y entender la simple vida de un adolescente con problemas, ya sean con la familia, en la escuela o con los amigos. Pero también muestra la dura realidad que viven los jóvenes cuando toman bebidas alcohólicas, fuman cigarros o buscar una pareja, pero a pesar de estos obstáculos, estas jóvenes siguieron adelante para alcanzar sus metas. Gracias José Luis Mejía. En pocas palabras, este libro les recomendaría a nuestra generación.
Joaquín Villanueva Farfán 3ºB

Andrea S dijo...

Yo no soy de leer mucho y muy pocas veces encuentro libros que de verdad me atraen y no paro de leerlos…y eso fue lo que me paso con esta obra, por la portada se me hizo interesante, pero cuando empezamos a leerla se me quitaron las ganas y no le tome mucha importancia, pero después me empezó a gustar la obra.
En mi opinión los personajes que más me gustaron fueron @shela y su frase #sinhombresnada, también @trovadorsito porque el realizaba bien los poemas y decía sus opiniones aunque todos los demás digan todo lo contrario.
Pienso que este libro nos puede ayudar mucho a saber como podemos protegernos y cuidarnos de los peligros que hay en internet porque muchas veces no sabemos quienes están detrás de la pantalla, y muchas veces hablamos o agregamos a personas que no conocemos y simplemente lo hacemos por popularidad.
Me gustó mucho la obra es una obra que sin duda recomendaría que otros chicos y chicas leyeran.
Andrea S. Gonzales Quispillo 3"B"

Unknown dijo...

Bueno yo dare mi comentario sobre la obra "hay alguien alli" para aclarar a mi no me gusta leer no me gusta para nada pero en esta obra se me hizo interesante a pesar que de aveces traia el libro y otras no me parece muy interesante pero no creo que esta obra sea adecuado para nuestra edad,tambien algunos de nosotros estaremos identificados con los personajes o tal vez no estaba leyendo en los comentarios que algunos de mis compañeros no les gusto la obra pero esta obra yo creo que es para ayudarnos a saber como cuidarnos o afrontar algunos problemas que tengamos la mayoria de veces aceptamos a mucha gente desconocida en el facebook o cual quier red social y tal vez no sean las personas que casemos que son tal vez sean unos señores que decean seducir o enamorar a las jovenes o señoritas y este libro en algunas partes nos dice lo que le paso y ahí podemos ver si esque nos pasa en general en si este libro nos ayuda a que tengamos cuidado con quien hablamos

Anonimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anonimo dijo...

No pensé que la trama del libro se desenvolvería como lo hizo, en un principio con leer la breve sinopsis que aparece en la parte posterior llegue a pensar que el fin serían consejos y advertencias al estar en internet, pero conforme transcurre la obra, me percaté del buen argumento que nos presenta, la gran idea de infiltrarse en un grupo de adolescentes a través de twitter y de esta manera mostrarnos un contenido real. Comenzó dando una introducción acerca de cómo somos en una pantalla en comparación con la vida real, ¿si cambiamos o seguimos siendo los mismos?, ¿realmente te da más confianza al estar tras una pantalla? Algunos personajes como @shela96 trató de aparentar alguien que no era, en las conversaciones decía que iba a fiestas, que tomaba y entre otras cosas, siendo estas mentira, otro aspecto que @shela96 da que hablar es su notable influencia y crianza machista, más adelante podemos ver qué efectivamente vivía bajo un ambiente en el cual el hombre es el que manda y la mujer no tiene ni voz ni voto. Por otro lado se muestra a @pamelasam96, una chica aparentemente ruda que tiene un pensamiento contrario a @shela96 sobre los hombres debido a las situaciones que tuvo que afrontar, su historia refleja una cruda realidad a la que muchos de los adolescentes son expuestos, aún más atroz es la historia de @lililiana95 la cual me conmovió por la pérdida de su padre, que todavía no se menciona que murió ni nada de eso, pero perdió las veces que iban a comer helados de fresa y pollito a la "grasa", las tantas risas e infinitos momentos que pasaban juntos, todo esto, destruido por la enfermedad del cáncer. Son estos sucesos del libro que hacen que sea entretenido y divertido, asimismo la obra trae consigo misma partes donde nos pudimos reír y compartir opiniones, de esta manera convirtiéndolo aún más interesante. En concreto puedo afirmar que sí me gusto la obra.
Elizabeth Díaz 3 “A”

flores dijo...

La verdad es que yo no soy de leer libros de los cuales yo no elija, pero este en particular me gustó mucho. Siendo sincera cuando empezamos a leer no me llamo la atención, pero cuando seguimos leyendo me empezó a gustar porque la forma en la que nos reíamos con las indirectas que estaban en el libro y pues la forma en la que nos mirábamos fue muy graciosa y así como nos reíamos momentos de cólera y de tristeza. Al principio del libro habían comentarios machistas por parte de @Shela96 con su comentario de #sinhombresnada nos hace pensar mucho en el mundo en el cual vive donde los hombres (en este caso su padre) mandan y pues la manera en que habla de las mujeres es muy lamentable porque cree que las mujeres no servimos si no tenemos un hombre que nos mantenga. Por otra parte creo que @lililiana95 fue una de mis personajes favoritos porque cuando en la entrevista empieza a contar sobre la relación que tenía con su padre y se notaba que eran muy unidos y pues cuando su papá se enfermó, toda su familia le veían la cara de tonta pensando que nunca se enteraría de lo que le pasaba a su padre y que @lililiana95 “no sabía” que lo que tenía su padre era cáncer, que nunca volvería a comer helados con él, que ya no sería lo mismo y que no volverá a ser como antes. Esto me hizo pensar en que la simple frase de “está bien no te preocupes” es la solución para todos los adultos, que si nos dicen eso a los niños o adolescentes no nos va a importar y lo vamos a dejar así y que no nos vamos a poner a investigar cada día más hasta descubrirlo. Los personajes de @Elgoleador y @Trovadorzito me agradaron por sus rimas pero si soy sincera mi favorito era @Trovadorzito. @pamelasam me caía bien aunque sus comentarios eran agresivos hacia los hombres por el problema que tuvo con su hermana y el chico que le gustaba hubo muchos momentos de risa en esa parte y también cólera hacia la hermana.
Este libro nos identifica mucho a nosotros porque además de que trata de las redes sociales pues nos habla de sobre lo que somos realmente detrás de una pantalla y pues es un libro que yo recomendaría a todos los adolescentes porque sé que les va a gustar y puede que muchos nos identifiquemos con algún personaje de la obra.
Andrea Flores 3 A

Camila Ponte dijo...

Yo particularmente no soy tan fan de leer muchos libros y así..., pero tampoco no es como que no me guste leer mucho, pues en conclusión leo una obra y la dejo a medias y luego me da como que “flojera” de seguir leyendo o al menos que sea una buena obra o tenga una portada más llamativa. Pero esta vez me llamo un poco la atención la portada de la obra y a la vez no,a mi me llamaba la atención por lo que se trataba del internet y cosas así..., pero la portada era como que un poco aburrida y pues era como que si la quería leer y a la vez no...,pero desde que empezamos a leer la obra con nuestro tutor me pareció interesante ,además de que la leíamos todos juntos y todos dábamos nuestro punto de vista y nos divertíamos todos con las palabras y ocurrencias que decía cada uno de los personajes de la obra
Pero en particular me gusto más como que la parte #yoconfieso y las entrevistas....
También me gusto como era cada personaje excepto algunos como @Shela96, ya que la trataba muy feo a su mamá y en parte es como que commit convenenciosa con su papá, ya que le compró una computadora para que no se aburriese y así. Por partes me gustaba como era @PamelaSam, pero por otra parte no porque aveces era como que muy agresiva y así...,y sobre @laflacaflaca pues no me gustaban mucho que digamos los “haikus” que escribía,etc.
Está obra si la recomendaría, a pesar de que la portada se mira muy aburrida pero en realidad de lo de adentro es lo que importa más y a parte está interesante y graciosa como ya lo comenté antes.
Pero antes de que acabe también cabe recalcar que siempre terminando una obra siempre va a ver un mensaje que pues a mi parecer debemos de tratar de solucionar nuestros problemas y no escapar de ellos mediante una red social o entre otros medios...
Finalmente si la recomendaría :)
-Camila Ponte Zúñiga 3ro “A” de Secundaria