jueves, 21 de agosto de 2008

"los miserables"



“Los miserables”-resumen-


Bueno, los miserables comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban en peores situaciones, este obispo, vivía con su hermana (una solterona) y con su sirvienta, vivían en el que antes era un hospital. Y se la pasa describiendo como era su vida de santidad y totalmente apegada a sus creencias religiosas, un hombre modelo para toda la sociedad que varias veces pensando en los demás paso por serios apuros económicos, todo eso se describe en la primera parte del libro llamada Myrel.


En la segunda parte, aparece toda una descripción de Jean Valjean, que es un hombre que quería ser bueno, pero es condenado a la prisión por haber robado un pedazo de pan para sus sobrinos que no habían comido en varios días, y por el simple echo de haber intentado escapar varias veces, su condena se estaba haciendo cada vez mas larga, claro, sale 20 años después, pero el hecho de haber estado tanto tiempo en la cárcel, han cambiado su personalidad y se ha vuelto un hombre frió. Al salir de la cárcel, pide refugio en la casa del obispo (que ya es arzobispo) y estando ahí, ve las cosas de plata que este tiene en su muy humilde morada y trata de robárselas, la sirvienta, lo descubre y corre a contarle al arzobispo lo que vio, este siendo un hombre tan bueno regaña a su sirvienta, y a Valjean le regala sus cosas de plata y le ayuda a no volver a pisar la cárcel, lo cual causa cierta confusión en Valjean por que no se explica como es que aun tratando de haberle echo un mal al arzobispo, este aun así se preocupa por el y le ayuda.


En la tercera y cuarta parte, cuenta la historia de Fantine, que es una muchacha que esta muy enamorada, pero su novio la abandona y es cuando ella se da cuenta que esta embarazada, muy triste y desconsolada por su reciente abandono, decide educar de la mejor forma posible a su hija a la que llama Cósete, cuando se da cuenta la madre que no puede seguir manteniendo a su hija ella sola, le pide a una familia (los Thénardier) que se hagan cargo de ella, pero estos maltrataban mucho a la niña y le exigían mucho dinero a su madre para cuidarla, incluso a Cósete la llegan a tratar como su sirvienta.


En la quinta parte, nos habla de un hombre que de repente esta ganando mucho dinero, su nombre, Monsieur Madeleine; este hombre es Jean Valjean quien ha tenido un cambio muy importante en su vida y quien a estado haciendo negocios e invirtiendo y este recoge a Fantine y ella se vuelve su criada.


Aquí hay un hombre (Javert) que cree conocer a Monseieur Madeleine, el reconoce que es Jean Valjean pero no tiene como comprobarlo, entonces arregla un juicio en el que Valjean como ve que no tiene de otra y para de una vez arreglar todo, confiesa su verdadera identidad ante toda la asamblea, por cierto...muere la mama de Cósete, muere esperando tener junto a ella nuevamente a su hija.ç


En esta parte del libro, nos comienza describiendo la batalla de Waterloo, donde nos menciona nuevos personajes como le Barón Pontmerçy y Thénardier.


Ahora, el expresidiario Jean Valjean, hace creer a todos que muere ahogado, al aventarse al mar con grilletes y cadenas (aunque estas no estaban amarradas) pero tiene su fortuna enterrada cerca de casa de los Thénardier, donde se topa con Cossette cuando era aun una niña, y decide llevársela para protegerla de sus “cuidadores” y lo pongo entre comillas por que solo explotaban a la pobre niña; ya el teniendo a la niña consigo, se preocupa por ella y la adopta como hija, y viven en los barrios mas pobres en Paris, pero entre ellos se crea un lazo fraternal y cada vez se quieren mas; un día son reconocidos y llevados a un convento, ya ahí en el convento, se la pasa describiendo con lujo de detalles como vestían, sus horarios y cuales eran sus actividades diarias, en fin toda una descripción que nos muestra el por que este libro romántico tiene sus toques realistas.


Gavroche, es un muchacho digno de ejemplo, ya que a pasado por tantas situaciones como hambre, pobreza, pero es tan gentil, generoso y con ideas revolucionarias, el es hijo de los Thénardier, abandonado por cierto.
Luego sale M.Guillenormand que es un señor de 90 años que caso a su hija con un coronel que muere en la batalla de Waterloo dejando con ella a un hijo llamado Mario; Mario tiene una visión totalmente diferente a la que su abuelo le ha pintado, y es por eso que se pone en contacto con grupos revolucionarios. Después de andar dando vueltas, se viene a enterar que su padre no esta muerto, si no que esta viviendo en Normandia y que prefirió renunciar a verlo, para que este no perdiera de una herencia; ya cuando se puede encontrar con su padre, es demasiado tarde, el esta en su lecho y muere pidiéndole a su hijo que se mantenga fuerte en sus convicciones y que no renuncie a lo que el quiera.


Volviendo con Jean Valjean, se va del convento por que Cossette no quería ser monja, y es por esto que rentan una pequeña casa; un día Mario ve a Cossette con el que cree que es su padre, y se enamora perdidamente de ella, ella como buena señorita, se intimida.


Y en esta parte, hay varios acontecimientos que me cuesta comprender, me vengo enterando que hay una fuga en la mansión de los Thénardier, Mario va con su abuelo para pedirle permiso de pedir a Cossette en matrimonio y el abuelo, todo cruel, se burla de el, y también por alguna razón me vengo a enterar que Cossette desaparece, la verdad es que no acabo de comprender esa parte...por como el libro es de detallista, todos estos acontecimientos van muy rápido.
En esta parte, Víctor Hugo nos describe con lujo de detalles como es que el pueblo se levanta contra el General Lamarque y como todos luchan por la revolución, aquí si mis respetos para Víctor Hugo que hasta libro de historia parecía con tanto detalle.


Ahora se describe la muerte de Valjean, donde este rescata a Mario de unas graves heridas y lo lleva a casa de su abuelo, el abuelo así como que se entristece mucho de ver a su nieto en tales condiciones, pero deciden darle su apoyo para curarlo y que se recupere pronto, Valjean le perdona la vida a Javert y este le confiesa que lo ha estado persiguiendo y que no le fue sincero y fiel cuando lo prometió, Valjean le perdona todo, Valjean no quiere que Mario siga visitando a Cossette (aun cuando ya le había dicho quien era el realmente y que no era su verdadero padre) y deciden que las visitas serán mas esporádicas hasta que ya no se haga ninguna visita.
Finalmente, un día en que visitan a Valjean, lo encuentran en su lecho de muerte y Valjean los abraza considerándolos sus hijos y muere abrazado a ellos.

40 comentarios:

EdSon LuQuE dijo...

bueno mi comentario es:
1.- De la piedad del obispo que ayuda a jean Valjean.
2.- De lo que jean Valjean puede sufrir por dar todo asus primos y sin que le duela.
3.- De la superacion de jean Valjean cuando el obispo le regala los objetos de plata y jean Valjean arpovecjhndo eso empieza a superarse.
4.- De la piedad de jean Valjean hacia una niña que vio como sufria.
5.- tambien del amor de un joven hacia la hija del jean Valjean(hija adoptada).
6.- el desprecio de jean Valjean hacia el joven y tambein la muerte de jean Valjean tomando en sus brazos a los dos enmorados.

en conclusion jean Valjean tubo que haceotar el amor de ese par y afrontar su desdicha como delincuente que era.


edosn luque huanca
marcos de niza
5to D

arnold dijo...

qeu valjean es un hombre muy bueno y a pesar que estuvo en la carcel 20 años y su corazon es de piedra el quiere asus primos


pero era un delincuente qeu nunca iva a cambiar .


valjean se supero cuando el ovispo le empieza a regalarle objetos de plata ,etc


arnold miranda vilca
5to
fray marcos de niza

Jeffry W. Apaza Quispe dijo...

No solo me gusta por la profundidad de los personajes (sobre todo Jean Valjean), si no también por muchas de las reflexiones y comparaciones que realiza Víctor Hugo sobre la sociedad de su época y la naturaleza humana (que nos refleja incluso hoy).
Pienso que expresa sentimientos y pensamientos de forma clara y definida, incluso aquellos que parecen imposibles de describir con palabras.
El título también es excelente. El mismo autor lo explica en su obra, diciendo que miserable es tanto el que hace sufrir a los demas como aquel que sufre. Me parece un razonamiento simple, pero admirable y un título justo para el libro.
Espero que también te guste esta magnífica novela.

Jeffry W. Apaza Quispe dijo...

La he leido dos veces y mas parece una obra MONUMENTAL. A traves de sus personajes me parece dar un paseo por todas las facetas de caracter del ser humano.
Como casi siempre dicen en las introducciones , en Los Miserables se tratan las injusticias sociales de la Francia del siglo XIX y de la miseria de algunos sectores de la poblacion, sin embargo creo que va mas alla y tambien habla de la miseria del alma (como en el caso de los Thenardier) y de la grandeza de ella, (como Jean Valjean).
El conflicto interno en que el personaje se encuentra durante toda la novela, teniendo que decidir siempre entre lo que le convendria personalmente y lo que le dicta su conciencia, y como al final opta por seguir sus convicciones, aun en perjuicio suyo, hacen de Jean Valjean, al menos para mi, el personaje ficticio mas digno de admirar.

tonny valenzuela dijo...

mi comentario es el siguiente:

1)digo que Jean Valjean, un convicto que fue injustamente encarcelado por 19 años por haberse robado una rebanada de pan.

2)Despues de ser liberado de su injusta condena, Valjean trata de escapar de su pasado, lleno de maldad y depravación, para vivir una vida digna y honesta pero Sin embargo se ve truncado al ser reconocido por el Javert, quien lo persigue obsesionadamente para enviarlo de nuevo a prisión que a mi parecer es un hombre malo y jean Valjean no se merecia esto ya que el habia recapacitado de su pasado para hacer una mejor vida.
Esta persecución consume la vida de ambos hombres, terminando en un inesperado desenlace.

finalmente digo que valjean fue un hombre que se hizo malo por una causa justa y que despues trato de superar su pasado.

tonny valenzuela almiron
marcos de niza
5to d

jeferzon paul dijo...

1) Que Jean Baldean quien ha tenido un cambio muy importante en su vida y quien a estado haciendo negocios e invirtiendo
2) Que los miserables es un cuento que nos sirve para reflexionar
3) nos comienza describiendo la batalla de Waterloo
4) Ahora, el expresidiario Jean Valjean, hace creer a todos que muere ahogado, al aventarse al mar con grilletes y cadenas
5) Que la religión no es mentira según mis conclusiones porque casi todo lo que dice esta en la Biblia

JEFERZON PAUL

seccion: duns scotto

grado: 2 secundaria

jose.david dijo...

1. Bueno en la primera parte nos habla de un obispo que era bueno y generoso y que se preocupaba por las personas más pobres y más necesitadas y que se la pasa describiendo como era su vida de santidad, era un hombre modelo para la sociedad.
2. Nos habla de la personalidad de Jean Valjean quien era una persona buena pero al haber ingresado a la prisión y al haber estado en ella 20 años hace que cambie de personalidad y de la buena voluntad del obispo para que jean Valjean no regrese de nuevo a prisión .Esto hace que jean Valjean se ponga a pensar y reflexione sobre sus actos.
3. Nos habla de la desdicha de una mujer, que es abandonada por su pareja y quedando embarazada tiene que asumir la responsabilidad de padre y madre para su hija.
4. Nos habla de un cambio radical de su vida de Jean Valjean, quien paso a ser un hombre de negocios.
5. Jean Valjean se apiada de la hija de su criada, quien era explotada por sus tutores; la niña es adoptada por Jean Valjean.
6. Nos habla sobre la preocupación como padre de Jean Valjean, quien trataba de proteger a su hija (adoptada) de los sufrimientos del amor.
7. Jean Valjean ya en su lecho de muerte se da cuenta que no podía oponerse al amor de su hija con Mario, y los abraza y considerándolos sus hijos muere abrazado a ellos.

En conclusion podemos decir que jean valjean experimento que la vida es injusta para algunos ,pero tambien se dio cuenta que todo se puede lograr en esta vida.

José David Bustencio Coaquira
5to"D" Marcos de Niza

mauricio bellido dijo...

A pesar de que la obra tiene un título no tan adecuado, el argumento de la novela tiene características realistas, románticas nos habla de un amor sublime y nos habla bastante de historia y descripción de lugares.

El libro es detallista y todos los acontecimientos suceden de manera muy rápida.

En esta novela se demuestra un profundo conocimiento del alma humana cruda y real con sus vicios y virtudes.

Se caracteriza por ir de los sublime a lo grotesco, de lo fantasioso a lo real.

Esta novela nos muestra una filosofía simbólica al describir la redención de un individuo.

Bellido Caparó Mauricio Jesús
Marcos de Niza
5to D

andres dijo...

COMENTARIO:

1) como el arzobispo se apiada de jan valjean despues de que este le habia robado sus pertencias

2) como reacciono ante este conportamiendo jen valjean dandose cuenta que es un miserable

3) fue muy injusto haber encarcelado ah jean baljean por tratar de querer hacer el bien

4) despues de tantos intentos de escapar jen valjean de vuelve duro de corazon pero despues trata de cambiar por el daño que el habia echo adoptando ah cossette una niña sin padre la cual era explotada por los Thénardier

5) jen valjean trata de uir de su pasado cambiandose el nombre ah Monsieur Madeleine pero Javert lo descubre ya que el lo observaba muy atentamente pero al final se disculpa ante jean valjean por haber echo eso

6) bueno en conclusion para mi esta obra nos da ah entender que debemos honrados hacer el bien sin mirar a quien y solucionar los problemas que nos aquejan a diario

isauro andres sucari mamani
fray marcos de niza
5to "D"

Anónimo dijo...

Pues el personaje principal es Jean Valjean, pero Los miserables comprenden una gran cantidad de personajes y no se puede decir exactamente que haya uno principal y otros secundarios, sino que hay grados. Así pues, Jean Valjean es el personaje central, es su epopeya, pero también hay partes de la obra muy centradas en personajes que también podrían considerarse principales. Así, encontramos a Marius, a Cossette e incluso a Fantine. Personajes un poco más secundarios podrían ser Thénardier, el obispo, el policía que persigue a Jean Valjean (Javert), el niño huérfano Gavroche, así como los amigos de Marius.

En cuanto a los temas, el principal tema es el camino hacia la bondad del hombre, y junto a este tema, representado por la conversión de Jean Valjean, se acogen un montón de temas más: la miseria del pueblo, la revolución, el amor, los ideales, el hambre y, en general. También un tema inferior en toda la obra es la ciudad de Paris, su idiosincrasia y su forma de ser, no sólo como un lugar sino como un determinado modo de ver el mundo y como un sentimiento en sí mismo.

Carlos Americo Pariapaza tinta

Junior dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Junior dijo...

Ante todo gracias por el interes en el comentario:

-Decir que esta obra es una muy detallista, porque señala aspectos con mucha precision sobre los personajes y sus vinculos.
-Hay algunas partes en la que esta obra no especifica y se pasa omitiendo aspectos muy importantes por ellos es que no se puede determinar porque Valjean decidio vivir en pobreza teniendo dinero y el hecho que usted recalcó en el resúmen.
-pero por la caracterizacion de los personajes al momento de haer esta obra mas realista es sin duda una de las mejor obras siendo sin duda jean valjean uno de los mejores escritores.

Junior Corimaya Chuquitarqui
Marcos de Niza
5º "D"

Jose Luis Paredes Apaza dijo...

los miserables es una obra detallista de las cosas y vivencias de los hombres en esa epoca, la amistad y la compasion del cura por el que no tiene nada, osea por jean valjean, y las revoluciones del hombre por una vida mejor que buscan contra los gobiernos de sus paises, en especial de fancia, que vivia una monarquia, el pueblo fances sufria, pero victor hugo logro plasmar todo eso a travez de una manera muy popular, segun cuentan los estudiosos. mi opinion personal diria q victor hugo fue un escritor autentico y clasico pero no mejor q w. shakespeare.
comentario:jose luis paredes apaza.
seccion: fray marcos de niza
"lo mejor esta en uno mismo"

Dungs Por siempre dijo...

1.- Que Jean Valjean q fue condenado 20 años cual el obispo lo recibio en su casa.

2.-Que Jean Valjean tubo pena de sus sobrinos y robo un pan por una causa buena.

3.-Que Jean Valjean se corigio y fue imvirtiendo en negosios el cual se hizo un empresario exitoso.

4.-Fantine que es una muchca muy amorosa se da cuenta q estaba embarazada (Su novio la habia dejado ya) la cual vio q no podia alimentar al alguien mas y les dio a su hija a la familia Thénardier
(Su hija se llamaba Cosete)
los cuales la trataban como una sirvienta
5.-Ahora Jean Valjean mure y en su lecho muere acostado abrazando a Cosete y otro mas como si fueran sus propios hijos

Rafael Fernandez Viamonte

Sec:Juan Dungs Scott

Grado:2° secundaria

hector dijo...

1:se trata de un obispo q era muy bueno por q se preocupaba las personas antes q el
2:es ta segunda parte se trata de valjean fue a la carsel injustamente por robar un pan despuesde 20 años salio y se convirtio en una persona muy fribola y lke pidio alogamiento al obispo,al ver valjean trato de hurtar la sirvienta lo vio y aviso al obispo le regalo las piezas de plata
3:fatine era una chica al avisarle a su enamorado el lo dejo y fatine lo decidio tenerlo
4:valjean se convierte en un empresario y aql encontrarse con fatine le da trabajo como una criada con el tienpo lo ama como a su hija
5: valjean se hace creer el muerto con grilletas y cadenas

yefri dijo...

1: el obispo era bueno y se preocupaba en las personas y el no mucho
2:Valjean robo un pan y por eso le metieron a la carsel y salir de 20 años se combirtio en un hombre fribolo
3:q fatine al desirle a su novio q estaba enbarasada la dejo y decidio tenerlo
4:Valjean se convirtio en hombre de negosio y le dio trabajo
%:valjean se creo el muerto al tirarse del mar con cadenas porq tenia un tesoro escondido
2 c dun scotto calla zapana yefri

steve dijo...

esta hobra llamada los miserables .refleja la vida del ser humano para este servidor fue un placer leeer esta obra q refleja al ser humano en todo su sentido fue un placer leerla
steve anthony lazo acuña
duns scotto 2° año de secundaria

marcelo ventura benitez dijo...

1.-Menciona la batalla de Waterloo.

2.-La obra nos muestra un excelente estudio de la sociedad en esa época.

3.-Nos muestran la pobreza en el siglo XIX

4.-Principalmente se centra en los esfuerzos del protagonista, el ex-presidiario Jean Valjean.

5.-Se trata de una novela que permite al lector acercarse a la historia de la Francia contemporánea a Victor Hugo.

6.-Víctor Hugo, en esta producción, nos acerca a acontecimientos de su época como la Revolución Francesa de 1789, el imperio Napoleónico, la Restauración con Luis XVIII y Carlos X y la revolución de Julio que transfirió el poder a Luis Felipe de Orleans.

Marcelo Ventura Benitez.
Fray Juan Duns Scotto
2do "C"

eduardo rafael bonilla zapta dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
eduardo rafael bonilla zapta dijo...

bueno mi comentario es:
el obispo es muy piadoso a pesar que valjean quiso robarle sabia que podia cambiar, valjean al no poder explicarse eso cambia.
luego al encontrarse con la niña y adoptarla la cria como si fuera su hija.Al ir al convento la niña no quiere ser monja(osea se preocupa lo que piensa ella)se van.
Al finalizar donde Jean Valjean muere se FUÉ en paz y sin sentir rencor hacia nadie(murio abrazandolos como si fueran sus hijos)
eduardo bonilla zapata
2C Duns Scotto
secundaria

dunsscotto dijo...

Bueno mi comentario es:

a) De que el Obispo le da un lugar en el que antes eras un hospital a Jean Valjean...

b) Y de que Jean Valjean después de 20años de haber salido de la cárcel va donde el arzobispo donde quería robarse cosas de plata de donde estaba el arzobispo...

c) El amor de Mario con Cossete; donde Cossete no quiere ser monja
y rentan una casa...

d) Jean Valjean revive después de que se lanza al mar con cadenas y sigue vivo...

e) Finalmente un día... donde Mario y Cossete van donde Jean Valjean donde lo encuentran en su lecho de muerte y muere abrazado de sus hijos...

"LOS MISERABLES" es una NOVELA para reflexionar sobre el PERDON entre todo las Personas Humanas y debemos de ser emotivos como lo dice Victor Hugo en la novela...

Tambien nos enseña a ser humanos y que todos erramos en eta vida .

* Christian Franco Quea Ramírez
* Juan Duns Scotto "C"

alexis dijo...

bueno para mi estuvo muy importante y muy impresionantemas que todo en la parte de donde el obispo ayuda a los demas.

po otra parte lo que mas se me fue mas importante fue en donde valjean estuvo apunto de fallecer
sin embargo estuvo muybonita la historia.

alexis dijo...

1.-trata de que un obispo deja todo para ayudar a los mas necesitados.
2.-por lo segundo estava muy importante por lo quepor lo valjena entro a lo carcel sale de 20 años .
3.-es una novela muy impresionante por la que nos enseña muchas cosas.
4.-por otra parte nos habla de valjean.
5.-tambien cuando el obispo le regala sus objeros de plata que queria robar.
6.-en el hecho de muerte valjen fue con la despedia de un abrazo
Alexis cruz quinto
SEC:Duns Scotto "C" :D.....

gabriel dijo...

bueno esta xvr su obra me parece buena obra xk esta obra tiene mucho para k la lea 2 veces
y bueno pues
me gusto y la volveria a leer por k me parece todo sobre la hija adoptada y bueno pues no tengo nada k decir me gusto la obra

Eduardo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eduardo dijo...

bueno mi comentario es:
1.- la piedead del obispo y la gran generosidad por ayudar a cambiar a jean valjean.
2.- a jean valjean le cuesta dolor y sufrimiento darles de comer a sus sobrinos es por eso q los encarcelan.
3.-el obispo ayuda a jean valjean a superarse y tener una mejor vida en esa sociedad.
4.-transcurrida la obra jean valjean se encariña con una niña q era maltratada y explotada y el es quien la cuida y la protege.
5.-el enamoramiento de un joven x la niña q es adoptada por jean valjean.
En conclusion:
La obra relata la vida de un delincuente que trata salir adelante con la ayuda de muchas personas que se encuentran a su alrededor

Eduardo Moises Gil Salas
Seccion:Fray Marcos de Niza
5to D

Joseph dijo...

1.-En primer lugar quiero mencionar q esta historia me sirvió y también servirá a muchas personas de reflexión ante la pobreza y la mezquindad q se vivió en esos tiempos y q ahora se puede entrar a esos criterios.

2.-También quiero mencionar q el amor, la generosidad, la honestidad son valores q se deben practicar,q el Arzobispo fue y será un buen ejemplo a seguir.

3.-Este obispo por lo tan generoso q fue en esos tiempos ya había recibido parte de toda su recompensa q se promete a todas las personas q estan dispuestas a ayudar a los q necesitan de puro corazón.

4.-Vi también como jean Valjean sien do compasivo caritativo,en consecuencia se va a la cárcel, pues el intentaba robar algunaos trozos de pan, pero después de esto sucede un acontecimiento q él seguro no olvidará ,q a su consecuencia se vuelve nuevamente bueno.

5.-Sin embargo algunas familias intentan superarse del dolor como el caso de esta chica llamada Fantine q se indigna mucho sobre su novio al q ella queria, pues este la había abandonado, pero después de estos acontecimientos se descubre q ella esta embarazada del chico q la abandonó, en su pena llamó a su hija ¨Cossete¨.
Esto también nos ayuda a reflexionar sobre la vida de algunas personas q luchan por sobrevivir en una atmósfera muy mezquina.

6.-No olvido recalcar el tema sobre la batalla de Waterloo en la q sufrieron miles de familias q estaban en el intermedio de esta batalla q fue muy doliente para varios.

7.-La frialdad q se tuvo con la muchacha Cossete, es lo q despertó un espiritú generoso en el joven jean Valjean.

COMENTARIO PERTENECIENTE A:
Condori Huanca, Joseph Edy Paúl

Sección:
2do ¨Fray Juan Duns Scotto¨

Carlos Alvarez dijo...

la obra me parecio excelente ymuy detallista yo la volveria a leer

Carlos Alvarez dijo...

la obra me encanto y nos muestra como hay persons q se preocupan primero en otros antes q ellos

carlos cayani quispe dijo...

mi comentario es:
1)de como el obispo es piadoso y perdona a jean valjean
2)como una persona como jean valjean puede sufrir tanto y como el obispo lo hizo recapacitar
3)como las personas se abusan de las personas menores que ellos y fantine confundio las cosas pensando que cuidarian muy bien a su hija y muere fantine
4)jean valjean sabiendo como se sufre en la vida adopta a cosete para que ya no sufra
5)como mario busca para poder perdonarlo pero llega tarde pues su padre ya esta muerto
6)como tambien jean valjean salva a mario de unas graves heridas

esta historia "los miserables"
nos enseña lo duro que es la vida i como ay que superarla
gracias profesor

Unknown dijo...

bueo profesor estas historias me hicieron entender que dura es la vida y aprender a ser mas comprensivo y bondadoso y q nose consigue nada facil, es una buena refleccion y boy a intentar hacer las cosas bien y noir por el mal camino

Unknown dijo...

bueo profesor estas historias me hicieron entender que dura es la vida y aprender a ser mas comprensivo y bondadoso y q nose consigue nada facil, es una buena refleccion y boy a intentar hacer las cosas bien y noir por el mal camino Y GRACIAS POR ENSEÑARNOS ALGO PARA SER EN EL FUTURO
2do C DUNS SCOTTO
KENYI LUIS APAZA RUIZ

Derek Austerlitz dijo...

Bueno sin duda esta obra tiene mucho carácter emotivo, social y moral, por que mediante todo el trama el autor da a conocer sus críticas en forma oculta sobre la sociedad, por ejemplo que la sociedad prejuzga a las personas por su pasado y las condena sin examinar las causas ni interesarle lo que éstas hayan hecho para reivindicarse, aunque los personajes son un poco estereotipados o sea estándares en una obra porque cada personaje representa una idea que el autor trata de transmitirnos porque para mi el arzobispo representa la bondad, Javert los recuerdos imborrables del pasado, Cósete el amor y la inocencia, los Thermodier la maldad, Mario la justicia, la demás sociedad la injusticia y por último Valjean el arrepentimiento de corazón, y por eso el trama esta bien relacionado.
Si examinamos bien el trama vemos que todas las inconveniencias son solamente pruebas que Valjean debe sobrepasar en su camino hacia el bien mediante sus acciones.
Para mi el mensaje principal que nos da a conocer el autor es de cómo las buenas acciones pueden influir en los demás cambiándoles profundamente la vida, y sobre el valor del arrepentimiento.
En conclusión esta obra refleja la Condición Humana y supongo que el título es de Los Miserables porque casi todos sufren.

Herbert Paredes Urviola / F. Marcos de Niza

Unknown dijo...

mi opinion :

1.Podemos deducir que la novela es realista, dramatica y romantica .
2.En la novela en cada parte resalta a un personaje importante lo cual en su mayoria se puede deducir que jean Valjean es el personaje principal de la novela
3.jean Valjean es un hombre en el cual la miseria causa que en su vida resalte un papel importante de aprender valores como en la tercera parte un arzobisto le enseña el perdon a su projimo y ahi es donde renueva su vida con el bien y la honestidad.

Cristian Endara

5to año "Fray Marcos de Niza"

Unknown dijo...

mi opinion :

1.Podemos deducir que la novela es realista, dramatica y romantica .
2.En la novela en cada parte resalta a un personaje importante lo cual en su mayoria se puede deducir que jean Valjean es el personaje principal de la novela
3.jean Valjean es un hombre en el cual la miseria causa que en su vida resalte un papel importante de aprender valores como en la tercera parte un arzobisto le enseña el perdon a su projimo y ahi es donde renueva su vida con el bien y la honestidad.

Cristian Endara

5to año "Fray Marcos de Niza"

Unknown dijo...

mi opinion :

1.Podemos deducir que la novela es realista, dramatica y romantica .
2.En la novela en cada parte resalta a un personaje importante lo cual en su mayoria se puede deducir que jean Valjean es el personaje principal de la novela
3.jean Valjean es un hombre en el cual la miseria causa que en su vida resalte un papel importante de aprender valores como en la tercera parte un arzobisto le enseña el perdon a su projimo y ahi es donde renueva su vida con el bien y la honestidad.

Cristian Endara

5to año "Fray Marcos de Niza"

Unknown dijo...

mi opinion :

1.Podemos deducir que la novela es realista, dramatica y romantica .
2.En la novela en cada parte resalta a un personaje importante lo cual en su mayoria se puede deducir que jean Valjean es el personaje principal de la novela
3.jean Valjean es un hombre en el cual la miseria causa que en su vida resalte un papel importante de aprender valores como en la tercera parte un arzobisto le enseña el perdon a su projimo y ahi es donde renueva su vida con el bien y la honestidad.

Cristian Endara

5to año "Fray Marcos de Niza"

jhampier carrera dijo...

trata de la vida de una personaje principla es jean Valjean el cual es encarcelado por haber cometido el delito de robar un apan para sus hermanos menores y este sale de su condena despues de 20 años de prsion el cuale s acogido por un arzobispo y jean Valjean este tiene grandes cambios en su vida desde ahi como ayuda a muchas personas a tenido q sufri mucho para desonstras alos demas q una persona si puede cambiar aunque sea pase lo que pase en su vida un hombre tiene derecho a reacer su vida y tomar el mejor rumbo que vea el combeniente atenido hasta cambiar su nobre por temor ayudo a todo un pueblo pero hay personas q lo siguen jusgando pos sdus actos anteriormente cometiodospero este muere jean Valjean en su lecho con las personas q mas amo en su vida y las cuales significaban mucho para el por rllos eran su razon de vivir y este perdona hasta su peor enemigo por todos sus actos el si tuvo un gran cambio en su vida y esto nos demuestra q cualquier cosa es posible en esta vida si uno se lo propone y es unas de sus metas mas firmes q ue tenga una persona y nos ayuda a valorarnos a nosotros mismos.

williams mamani huayhuas dijo...

bueno para mi la obra tiene un tono de sencillez y humanidad,ademas de pasar el transito del mal hacia el bien (jeam valjean,un expresidiario que se convierte en un hombre de bien),tambien la obra hace honor a la realidad y al pueblo

Tu Diablito dijo...

ta xvr Profesorcito !!